Cámara del nido del Águila pomerana 2010

Trasmisión a cargo de Televõrgu AS y EENet
Urmas instala la cámara en el nido, del que se encuentra a unos 2.2 metros.
 
 
Este año, Kotkaklubi instaló el 8 de Abril una cámara para la emisión en la red del nido del águila Pomerana. El nido, que se encuentra en el condado de Jõgeva (Jõgevamaa), ha sido observado ya durante dos estaciones.

A continuación pueden leer un pequeño resumen de la historia: Hace dos años una pareja de Águilas decidió no aovar. Pero el año pasado sí, y al aguilucho, conocido como Spot en el foro, pronto le salieron las plumas. Spot fue encontrado con una herida en su ala, por lo que fue llevado al Centro de Rehabilitación Animal Salvaje Nigula. En Octubre estaba totalmente recuperado para vivir   como lo que es, un joven e independiente Águila.

Desde el bosque la señal alcanza, gracias a las antenas de Mikrotic, la torre de repetición que se encuentra a 8 kilómetros, y desde ahí, la señal alcanza el cable óptico de Televõrgud AS. Este cable lleva la señal al servidor de EENet, donde es decodificado y dividido para su visión en directo, según las necesidades de los espectadores.  La parte del sistema de emisión que está en el bosque funciona a través de paneles solares.

 Nótese: Para ver el nido en directo en pantalla completa haga doble clic en la ventana del reproductor de video. Si no se consigue ver la emisión en directo puede optar por verlo directamente en su navegador Web a través del Web Player que se encuentra en la parte derecha.

 
 
Las siguientes compañías están trabajando para que las imágenes en directo del nido del águila pomerana se puedan ver a través de la pantalla del ordenador:
 
·  Cámara – Mobotix (Representante en Estonia) - Beta Grupp OÜ
·  Antena (MikroTik), cable y soporte técnico- Kernel AS
·  Transmisión de la señal al servidor de EENet -Televõrgu AS
·  División de la señal, almacenamiento del video y espacio en el servidor -EENet
·  Suministro de Engergía solar TTÜ Päiksepaneelide labor.

... y el foro de  LK mantiene una constante vigilancia en todo lo que ocurre.
 
Programa de protección del Águila Pomerana
 

El plan firmado por el Ministerio de Medio Ambiente hace posible proteger -de acuerdo con los últimos descubrimientos- el futuro del águila pomerana y hacer que la especie sea más conocida. En la ley por la conservación de la naturaleza de Estonia, El Águila pomerana, (Aquila pomarina) está incluida en la categoría de máxima protección,  lo que significa que todos los ejemplares y los territorios en los que habitan y procrean están protegidos por la ley estatal.

Se puede decir que la población de esta especie está en buen estado. En el territorio de Estonia excluyendo las islas, donde no se han localizado nidos, hay alrededor de 500 o 600 parejas. Es más probable ver este tipo de águila en el sureste y este de Estonia, ya el noroeste del país representa el límite territorial habitual de esta especie.  El territorio en el que se puede encontrar esta especie no es excesivamente grande, su zona de cría se centra en Europa del Este pasando los inviernos en el norte de África.

“Aunque no hay ningún peligro inminente que amenace al Águila pomerana en Estonia, el límite territorial del oeste se ha desplazado hacia el este durante las últimas décadas. De hecho, los alemanes no están seguros de si dentro de veinte años esta especie seguirá criando en su territorio” afirma el experto en águilas Urmas Sellis, quien también es uno de los autores del proyecto de protección.

 En el plan de acción para la protección del águila pomerana, las medidas y las acciones necesarias deben de ser tomadas y logradas en un periodo de cuatro años, del 2009 al 2013. El principal objetivo de estas medidas de conservación de las especies en Estonia, es asegurar como mínimo el mismo número de ejemplares que hay en la actualidad. El programa también se centra en clarificar el hábitat de este águila a través de estudios científicos, recolección de información y vigilancia de los nidos.

 De nuestras águilas, la pomerana es la que convive con más facilidad con los humanos. Está adaptada a vivir en un mosaico compuesto de un paisaje agrícola en el que su nido descansa entre los campos y la zona de cultivo. La normativa para el uso de la tierra en el territorio de cría de una pareja de pomeranas es variable, pero es importante que el toda la superficie del mismo (en un radio de dos kilómetros a la redonda del nido) No se use para el monocultivo.

El plan de acción detallado puede leerse aquí, (sólo disponible en Estonio)
 



 

EST EN DE ES RU  FORUM

       

Artículos más antiguos