VIDEO: en los caminos del bosque a principios de otoño

Autorid

Grabó el video: Ahto Täpsi
Traducción: Adolfo

Imagen
Cuerpo

Macho joven de urogallo

 

Urogallo        Tetrao urogallus

 

A través de la Cámara de los urogallos pudimos observar, a principios de la primavera, las soberbias paradas nupciales de estas aves. En la naturaleza cada vez es más raro encontrarse con un urogallo, en cambio con los llamados machos urogallos locos (aunque también hembras), es cada vez más frecuente debido a la destrucción o modificación de sus hábitats.

Los urogallos es una especie que lleva aquí unos siete mil años, llegaron después del periodo glaciar, cuando empezaron a crecer las coníferas.

En el video podemos ver cómo han crecido dos jóvenes machos de esta temporada.

Como todas las Gallinaceas, los urogallos hacen grandes puestas – de seis a once huevos- y la incubación dura unas cuatro semanas. Sus nidos están situados sobre el suelo por lo que pueden sufrir el ataque de cualquier pequeño depredador, incluyendo a los jabalís. A pesar de que los pollos son capaces de volar a los diez días de eclosionar, sólo llegaran al otoño, en el mejor de los casos, un par de individuos de cada diez (se puede suponer que los que aparecen en el video son dos jóvenes machos de una misma puesta).

En esta época los urogallos consiguen su alimento gracias a las bayas del bosque. Los urogallos necesitan ingerir piedrecitas para que su molleja pueda triturar el alimento ingerido. Estas pequeñas piedras se buscan en los caminos o en lugares más escondidos, como son el lecho de los arroyos.

Cuando en el suelo no encuentran más comida, normalmente la nieve cubre todo el terreno, entonces se suben a los pinos, de donde bajan muy pocas veces al suelo, aunque de su comportamiento en la época invernal ya hablaremos más adelante.

 

Etiquetas

We use cookies on our website to support technical features that enhance your user experience.

We also use analytics & advertising services. To opt-out click for more information.