Estamos atentos a las investigaciones sobre el coronavirus –hasta el momento no está totalmente claro a través de qué especie de mamífero pasó el coronavirus al ser humano, pero la investigación continua. Próximamente el Museo de la Naturaleza de Estonia junto a los científicos hará un podcast del tema Quirópteros y virus. Daremos información en su momento.
En la foto aparecen murciélagos laguneros, autor Rauno Kalda.
En los medios de comunicación se ha hablado mucho de coronavirus y murciélagos aunque de su exacta relación se ha hablado poco. Aclaremos, brevemente, quien y como están relacionados. De todas las especies de mamíferos un 20%, es decir 1400, son Quirópteros, vulgarmente llamados murciélagos. Es cierto que entre las especies de murciélagos se han hallado diferentes coronavirus. Al mismo tiempo no se conoce un solo coronavirus de murciélagos que fuera zoonótico, es decir, que fuera capaz de pasar directamente de los murciélagos a los seres humanos. En el caso de anteriores pandemias de coronavirus (SARS ja MERS) los virus llegaron a los seres humanos a través de gatos siberianos y dromedarios. En ambas pandemias tuvo gran importancia las deficientes condiciones higiénicas en las que esos animales eran mantenidos.
En el caso actual de la pandemia por el COVID-19 no es clara cuál es la fuente original del virus. El genoma del virus es muy similar a un coronavirus encontrado en murciélagos, aunque las partes que determinan las posibilidades de infección del virus son bastante incompatibles para que las personas lo adquieran. Por todo esto se cree que el virus llegó a los humanos de nuevo a través de un intermediario. Además se han encontrado virus similares en otros animales. Se han encontrado coronavirus de murciélagos en Europa aunque son más abundantes en áreas tropicales. Ni en el Trópico ni en Europa se conocen casos de coronavirus de murciélagos capaces de infectar directamente a personas. Por todo esto no hay que temer que las colonias de murciélagos que se refugian entre las paredes de los edificios sean un peligro para la salud aunque, como en el caso de todos los animales salvajes, hay que usar guantes en caso de manipularlos.
Oliver Kalda,
especialista en murciélagos
(Traducción: Adolfo)
Para los interesados, adjuntamos enlaces: