Los tejones han empezado a salir de las tejoneras

Foto: Sven Zacek, zacekfoto.ee
Traducción: Adolfo
 
 

Tejón      Meles meles

 
A finales de noviembre, cuando la cubierta de nieve se hizo persistente y las temperaturas bajaron de cero grados, las proximidades de la tejonera quedó muy silenciosa y las bocas de las madrigueras, que alcanzan los veinte centímetros de diámetro fueron taponadas con hojas y musgo. Ahora con la llegada de mejor tiempo, los tejones abren y airean el nido y  empiezan a dar paseos por los  alrededores de la tejonera, para „tomar un poco de aire“.
Los tejones son animales que viven en sociedad y pasan gran parte de su vida bajo tierra, hibernan en tejoneras enormes y antiguas (algunas pueden haber estado habitada hace ya cientos de años), donde incluso pueden vivir varias familias juntas. Las galerías están recubiertas de  hojas y musgo. Durante el sueño invernal, se mueven algo dentro de las galerías, para que los huesos no queden entumecidos y, si es necesario, van a hacer sus necesidades fisiológicas  a galerías específicas para ello, el tejón es un animal muy limpio. Las funciones fisiológicas están lentificadas durante el invierno  y el animal puede perder hasta la mitad del peso que tenía en otoño. Un ejemplar macho desarrollado y que se ha alimentado bien, puede llegar a pesar dieciséis kilogramos. Un ejemplar joven pesa alrededor de seis kilos.
La hembras cuidan de sus crías hasta que tienen el siguiente parto. Los recién nacidos son ciegos, grises y con el pelaje sedoso. Los ojos se abren cuando alcanzan cinco semanas, y la hembra saca a las crías de la madriguera por primera vez cuando tienen ocho semanas, en el mes de abril. Los tejones no son muy prolíficos, normalmente tienen camadas de dos o tres crías. El siguiente parto no tiene lugar hasta dos años más tarde puesto que los recién nacidos dependen de su madre hasta el otoño e, incluso, durante el primer invierno de su vida.
Las tejoneras están construidas en terrenos con algo de pendiente, arenosos y donde el nivel freático es profundo. El paisaje de suaves colinas del sur de Estonia es una de sus áreas preferidas pero s los tejones se encuentran en todos los lugares, unos con más densidad otros con menos. En la isla de Saaremaa están desde hace poco tiempo, desde mediados del siglo pasado, y actualmente se ha desarrollado allí una notable población, algunos incluso construyen las tejoneras debajo de almacenes de granjas, lo cual no agrada mucho a los propietarios.

Se estima que la población de tejones en Estonia es de unos tres mil ejemplares.



 

EST EN DE ES RU  FORUM

       

Artículos más antiguos