Noticias de la cámara de seguimiento de focas grises

Vaata kõiki uudiseid siit või viimast altpoolt:

Grabó el video: Fleur,del Foro de LK Fotografía: Arne Ader

 
Grabó el video: Fleur,del Foro de  LK
Fotografía: Arne Ader
Traducción: Adolfo
 
 
Edier común        Somateria mollissima
 
En el video se puede ver una gran cantidad de aves con  crías. Los adultos no tienen todos porque ser “las mamas patas” que han criado ya que en la guardería colaborar también otras hembras. Las hembras incubaron de cuatro a seis grandes huevos verdosos sin moverse del nido durante 25 días, sin comer nada lo que les lleva al límite de resistencia. Por eso se agrupan las hembras de modo que se turnan en la vigilancia y protección de los polluelos contra los ataques de las gaviotas  para poder ir a alimentarse. Hemos visto desde esta cámara como las gaviotas intentaban atacar a los polluelos de eider.
 
El edier común es el pato buceador más grande de esas aguas, con una longitud superior al medio metro y un peso de 1-5-2,5 kilogramos. El plumaje de las hembras es de tonos marrones, el dorso con tonalidades doradas y largas franjas en la cola. Los polluelos de eider tienen el plumaje de la cabeza negro. Estos patos buceadores se alimentan en gran medida de los bivalvos de las costas, siendo capaces de sumergirse en su busca hasta cuatro  metros.
 
¿Pero dónde están ahora los machos de plumaje blanco y negro? Inmediatamente que las hembras empiezan a incubar los machos se van mar adentro, a  aguas limpias y tranquilas donde encuentren suficientes bivalvos. Las tareas familiares no son para ellos. En esta época los machos comienzan poco a poco a efectuar la muda, se despojan de su plumaje nupcial y adquieren su plumaje de eclipse, que es de color marrón oscuro bastante uniforme con una franja ocular amplia poco clara y una mancha blanca grande en el ala.
 
Dos eideres comunes
 
Estas típicas aves del Parque Nacional de Vilsandi eran muy numerosas en nuestros islotes hace veinticinco años, llegando a anidar hasta veinte mil ejemplares. Hoy en días sólo anidan en las aguas de Estonia de tres a siete mil ejemplares, aunque parece ser que se ha detenido la drástica disminución.


 

EST EN DE ES RU  FORUM

       

Artículos más antiguos