Video: ¿se puede comportar así un urogallo “enloquecido"?

Autorid

Grabó y comentó el video: Villu Karjus
Traducción: Adolfo

 

Cuerpo

En la región de Pärnumaa, en un otoñal pinar, un urogallo macho se movía a mi alrededor, acercándose cada vez más hasta intentar, en dos ocasiones, atacarme volando sobre mi cabeza. Se deberá entender que estos instantes no aparezcan en la grabación ya que tuve que defenderme de los serios ataques de esta enojada ave.

 

Urogallo      Tetrao urogallus

 

Es más frecuente encontrase con estos urogallos “locos” en primavera. En verano y en otoño no se ha registrado ese comportamiento. A partir de agosto es posible ver ejemplares “con malas pulgas” y asusta bastante, cuando te ataca un macho de urogallo de cuatro a seis kilos.

Los hábitats adecuados para los urogallos son los bosques donde los árboles alcanzan, al menos, una media de 12 metros de altura. Las talas han empeorado las condiciones, no sólo de nuestros bosques, sino los de toda Europa.

Estas aves sedentarias pasan el invierno en los pinares y, en menor medida, también en los bosques mixtos de pinos y abedules. En bosques con una antigüedad de menos de 60 años, los urogallos no habitan. Según los datos obtenidos por las autoridades medioambientales, más de la mitad de la población de urogallos vive en bosques de cien años.

A partir de la segunda mitad de septiembre los machos de urogallo se han desplazado a la que se llama su área de residencia, que en general está situada a menos de un kilómetro de lugar donde tuvo lugar en primavera el cortejo nupcial.

Después del cortejo nupcial de primavera estas aves se han dispersado. Aunque, si dentro de ese periodo, ha habido profundas modificaciones en el bosque (por ejemplo, talas) entonces esos lugares ya no son tomados como propios por los urogallos.

Los lugares de cortejo nupcial pueden tener hasta 120 años de antigüedad. Según los datos de los investigadores, los urogallos pueden soportar pequeñas talas que no superen una superficie de media hectárea y no más de treinta metros de anchura.

En la segunda parte del siglo pasado los bosques de Estonia han perdido más de la mitad de los lugares de cortejo nupcial. En los bosques de la Estonia continental conservados de manera natural anidan un millar de parejas de urogallos, en las islas ya no están. La situación es peor que mala.

Son llamadas „urogallos locos” aquellas aves que tienen una conducta extraña, las cuales incluso pueden aparecer en áreas habitadas por el hombre. Como en el video se pueden ver, se comportan de manera amenazadora ante los humanos.

Este comportamiento agresivo de los urogallos se citó por primera vez en 1938, en Hiiumaa. En el continente a partir de 1961 y una “hembra loca” se citó en 1964.

La relación de machos /hembras con este extraño comportamiento es de 2 a 1 y cada año se encuentran una decena de aves con esas conductas: estas aves viven solitarias o se mueven por lugares que no son los naturales para ellas.

A los ornitólogos les falta información si estas aves mejoran cuando encuentran su hábitat adecuado o este comportamiento es debido a un problema de regulación hormonal.

Etiquetas

We use cookies on our website to support technical features that enhance your user experience.

We also use analytics & advertising services. To opt-out click for more information.